Results for 'Joaquín GirÓn Y. Arcas'

963 found
Order:
  1.  82
    Recommendations for Responsible Development and Application of Neurotechnologies.Sara Goering, Eran Klein, Laura Specker Sullivan, Anna Wexler, Blaise Agüera Y. Arcas, Guoqiang Bi, Jose M. Carmena, Joseph J. Fins, Phoebe Friesen, Jack Gallant, Jane E. Huggins, Philipp Kellmeyer, Adam Marblestone, Christine Mitchell, Erik Parens, Michelle Pham, Alan Rubel, Norihiro Sadato, Mina Teicher, David Wasserman, Meredith Whittaker, Jonathan Wolpaw & Rafael Yuste - 2021 - Neuroethics 14 (3):365-386.
    Advancements in novel neurotechnologies, such as brain computer interfaces and neuromodulatory devices such as deep brain stimulators, will have profound implications for society and human rights. While these technologies are improving the diagnosis and treatment of mental and neurological diseases, they can also alter individual agency and estrange those using neurotechnologies from their sense of self, challenging basic notions of what it means to be human. As an international coalition of interdisciplinary scholars and practitioners, we examine these challenges and make (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   24 citations  
  2. Engaging Engineering Teams Through Moral Imagination: A Bottom-Up Approach for Responsible Innovation and Ethical Culture Change in Technology Companies.Benjamin Lange, Geoff Keeling, Amanda McCroskery, Ben Zevenbergen, Sandra Blascovich, Kyle Pedersen, Alison Lentz & Blaise Aguera Y. Arcas - 2023 - AI and Ethics 1:1-16.
    We propose a ‘Moral Imagination’ methodology to facilitate a culture of responsible innovation for engineering and product teams in technology companies. Our approach has been operationalized over the past two years at Google, where we have conducted over 50 workshops with teams from across the organization. We argue that our approach is a crucial complement to existing formal and informal initiatives for fostering a culture of ethical awareness, deliberation, and decision-making in technology design such as company principles, ethics and privacy (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3. Finitud y finalidad. Releyendo La Ciudad de Dios, de San Agustín.Maria Angeles Navarro Giron - 2001 - Revista Agustiniana 42 (128):841-877.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Evoluciôn de la disciplina canónica en materia de absolución y remisión de pecados y censuras reservadas durante los últimos cien años.José Luis Sanchez-Giron Renedo - 2010 - Ciencia Tomista 137 (1):139-171.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Los estudios franciscanos y la espiritualidad de San Francisco de Asís.Joaquín Domínguez Serna - 2023 - Isidorianum 8 (15):39-72.
    El atractivo de la figura de San Francisco de Asís ha sido permanente desde el siglo XIII hasta nuestros días. A pesar de sus biografías y leyendas, que deben ser leídas e interpretadas según sus propias estructuras literarias, en su contexto histórico y como obras interdependientes (Cuestión Franciscana), la verdadera imagen del santo se muestra preferentemente en sus escritos personales. Los estudios franciscanos han aportado no sólo una imagen renovada de san Francisco, sino también de su espiritualidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Formación y límites del concepto de genealogía en Michel Foucault. En torno a la dinástica del poder en Teoría e Instituciones Penales.Joaquín Fortanet Fernández - 2023 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (2):463-478.
    Este texto analiza la formación del concepto de genealogía en _Teoría e Instituciones Penales_, donde aparece la primera aplicación práctica del método genealógico. La pregunta por el estatuto de la formación de la genealogía nos permitirá plantearnos, a su vez, los límites y los problemas implicados en su emergencia que poseen una relevancia específica para la actualidad del método. Por último, se planteará la actualidad de la genealogía a través de los desarrollos de la obra foucaultiana y las características posibilitadoras (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Poesía y saber en Dante Alighieri.Joaquín Barceló - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 8 (2-3):113-120.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  27
    Actualización del estudio de oferta de servicios de laboratorios de metrología, pruebas y ensayos en Risaralda.Carlos Andrés Botero Girón, Jaime Osorio Guzmán & Carlos Arturo Botero Arango - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  27
    Un caballero español en Isfahán. La embajada de Don García de Silva y Figueroa al sha Abbás el Grande.Joaquín Mª Córdoba - 2005 - Arbor 180 (711/712):645-669.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Ecología y consumo.Joaquín García Roca - 2008 - Critica 58 (955):51-53.
    La preocupación por la tierra ocupa actualmente las agendas políticas y culturales de los gobiernos, de las empresas, de los medios de comunicación, de las organizaciones sociales y de las iglesias, a causa de la evolución del clima, la contaminación del aire y del agua, la destrucción de la capa de ozono, el deterioro de los sistemas biológicos, el efecto invernadero, el aumento de inundaciones y el deshielo de los polos. La Conferencia episcopal canadiense habla del "imperativo ecológico cristiano" (2003, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Economía ambiental y economía ecológica: técnica y política de la gestión ambiental.Joaquín Valdivielso - 1999 - Laguna:313-319.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  66
    Libertad formal frente a libertad posesiva y libertad comunal: los tres conceptos de la libertad de Isaiah Berlin.Pedro Schwartz Girón - 2010 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 17 (2):41-53.
    This paper aims to clarify and defend the distinction by Isaiah Berlin between “negative liberty” on the one hand, and “positive” and “communal liberty” on the other. This distinction has been attacked by those who believe it breaks the necessary harmony with equality or fraternity, virtues that many progressive authors place on the same plane as freedom. Instead of speaking of “negative liberty,” as proposed by Berlin, we propose to call it “classical” or “formal” liberty. In turn, rather than speaking (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Finitud y finalidad: Releyendo "La ciudad de Dios", de San Agustín.María Angeles Navarro Girón - 2001 - Revista Agustiniana 42 (128):841-877.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. André Gorz, perfil político y filosófico de un intelectual disidente: in memoriam.Joaquín Valdivielso Navarro - 2007 - Revista Internacional de Filosofía Política 30:101-116.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    Los lazos sociales como mecanismo de acceso al empleo en la clase obrera: desigualdades de clase y mediaciones territoriales.Joaquín Carrascosa & Bárbara Estévez Leston - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 27:219-248.
    Este trabajo se propone analizar las diferencias entre clases sociales en el uso de mecanismos de acceso al empleo en el Área Metropolitana de Buenos Aires según distintos entornos residenciales, haciendo foco en la clase obrera. Se comparará entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el primer cordón del conurbano bonaerense y el segundo y tercer cordón. Se distinguirá entre mecanismos de acceso al empleo basados en la movilización de lazos sociales, fuertes o débiles, ligados a distintas instituciones y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Polémica entre Valla y el Brocense sobre los diminutivos. La cuestión de los nombres terminados en-aster.Joaquín Villalba Alvarez - forthcoming - Nova et Vetera.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. De enseñar y aprender.Joaquín Suárez Bautista - 2008 - Critica 58 (956):76-77.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Asín Palacios y el filósofo zaragozano Avempace.Joaquín Lomba - 1995 - Endoxa 6:53-78.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    Teoría crítica, dialéctica y capitalismo hoy.Joaquín Valdivielso Navarro - 2021 - Isegoría 64:22-22.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Moral, cosmos Y hombre en la estética musical griega.Joaquín Lomba - 2000 - Humanitas 27:61.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  23
    Recepción Y crítica Del pensamiento filosófico de Ludwig Feuerbach.Joaquín Gil Martínez - 2016 - Kriterion: Journal of Philosophy 57 (134):505-524.
    RESUMEN El presente artículo trata de mostrar las varias y diversas interpretaciones y posiciones existentes con respecto a la filosofía de Feuerbach, lo cual revela la influencia e importancia de su pensamiento. Así mismo, más allá de los diversos intentos por periodizar la obra de Feuerbach, el artículo trata de mostrar en qué medida es posible afirmar la existencia de un principio interno explicativo de su filosofía, el cual puede encontrarse en el concepto mismo de crítica, referido tanto a su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  49
    Guerra, poder Y liberalismo: Politización en la obra de Michel Foucault.Joaquín Fortanet - 2009 - Ideas Y Valores 58 (139):21-31.
    Este texto pretende analizar el análisis del liberalismo que Michel Foucault realizó en sus últimos cursos del Collège de France. Tal análisis pasa por una redefinición del concepto de poder, entendido como guerra, y una reflexión sobre los conceptos de seguridad y población, modos a través de los c..
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  8
    Dostoievski y los escorzos lacerados del alma.Joaquín Esteban Ortega - forthcoming - Pensamiento.
    De manera general se podría decir que en la modernidad ilustrada lo trágico deja de expresarse públicamente en un género cultural específico para ser conducido a los espacios íntimos que el individuo autónomo encuentra en la novela. La resistencia de lo trágico se hace tensión con lo filosófico en el nuevo lugar personal de la literatura. Dostoievski, en esta tesitura, se convierte en paradigma y destino. El presente artículo intenta insistir en la capacidad filosófica de su literatura para hacer transparentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    Poesía y saber en Dante Alighieri.Joaquín Barceló - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:255-261.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Karl Popper y la teoría de la evolución.Pedro Schwartz Girón - 1984 - Teorema: International Journal of Philosophy 14 (1):145-159.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Ernesto Grassi Y el concepto de humanismo1.Joaquín Barceló - 2004 - Cuadernos Sobre Vico 17 (18):2004-2005.
    A partir de la noción grassiana de humanismo y del renovador concepto de éste, el autor propone una diferenciada visión de los "distintos" humanismos, así como del papel desempeñado por Vico en esta tradición.Through Grassi's innovator idea of humanism, the author proposes a distinguished vision of the "different" humanisms, as well as of the role accomplished by Vico in this tradition.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  20
    Divulgación y formación en nanotecnología: un puente hacia la bioética.Joaquín Darío Tutor Sánchez - 2016 - Escritos 24 (53):483-506.
    The aim of the article is to analyze the role played by popularization and training within nanotechnology as a mean to build a bridge between Nanosciences and Nanotechnologies; its applications in Biology, Biotechnology and Health Care Industry; and the object of study of Bioethics, mainly its general view. The article begins with a brief presentation of the basic concepts of Bioethics; of the paradigm of the relationship between science, technology and society; and of the contribution of general scientific and technological (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  17
    Ontología y política postmodernas.Joaquin Fortanet - 2013 - Astrolabio 14:111-114.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. Ontología y política postmodernas.Joaquín Fortanet Fernández - 2013 - Astrolabio 14:111-114.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Reflexiones sobre los paradigmas de la investigación científica. La geometría fractal un enfoque sistémico para la investigación interdisciplinar.Daniel Cristobal Andrade Girón & Edgardo Octavio Carreño Cisneros - 2022 - Endoxa 50.
    Resumen: Los niveles de concreción paradigmáticos, se estudian a través de aspectos como: la ontología, la epistemología y la metodología, cada uno delineado conforme a los diferentes paradigmas según sea el caso: positivista, post positivista o interpretativo, constructivista y el socio crítico. El estudio presente propone reflexionar sobre los paradigmas de la investigación científica considerando las características importantes de la complejidad del objeto de estudio en aplicación al paradigma o paradigmas, concluyendo que a través del uso de la geometría fractal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Economía ambiental y economía ecológica: técnica y política de la gestión ambiental.Joaquín Valdivielso Navarro - 1999 - Laguna 1:313-320.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Kénosis y emancipación en la filosofía de Gianni Vattimo.Joaquín Esteban Ortega - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (1):103-118.
    En el presente artículo se pretende poner en relación la noción de kénosis, sobre la que se configura esencialmente la concepción hermenéutica de la religión en Gianni Vattimo, con la pretensión emancipatoria que surge del nihilismo hermenéutico. Para ello rastrearemos esa concepción hermenéutica de la verdad que ya no nos violenta, a partir de la cual se estructura la religión del pensamiento débil. Además, constataremos cómo la concepción hermenéutica de la metafísica, aparte de presentarse como clave de la secularización, permitirá (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    Del Éufrates y el Tigris a las montañas de Omán. Algunas observaciones sobre viajes, aventuras e investigaciones españolas en Oriente Próximo.Joaquín María Córdoba - 1998 - Arbor 161 (635-636):441-463.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La naturaleza y el espacio en la estética medieval.Joaquín Lomba Fuentes - 1999 - Revista Española de Filosofía Medieval 6:11-24.
    El objetivo de este artículo es mostrar cómo el arte medieval (cristiano occidental y musulmán) expresa una naturaleza y espacio que depende del concepto de naturaleza y de espacio que se tiene. Ahora bien, este concepto es distinto en el mundo cristiano y en el musulmán. Los dos sostienen que la naturaleza y el espacio, a diferencia de Grecia, son creados, dependen de un Dios transcendente. Sin embargo, la naturaleza y el espacio en el arte musulmán resulta mucho más dependiente (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Argumentación jurídica y método científico.Joaquín Rodríguez-Toubes Muñiz - 2004 - In Francisco Puy Muñoz & Jorge Guillermo Portela (eds.), La argumentación jurídica: problemas de concepto, método y aplicación. [Santiago de Compostela]: Universidade de Santiago de Compostela.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Tradicionalismo y filosofía.Joaquín Barceló - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 17 (1):7-18.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Nuevas ideas sobre la conquista árabe de España: Toponimia y onomástica.Joaquín Vallvé Bermejo - 1989 - Al-Qantara 10 (1):51-150.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  49
    La filosofía colonial de los siglos XVII y XVIII: ¿nuestra tardía Edad Media?Joaquín Zabalza - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (112):17.
    Por estas fechas, hace veinte años, se reunía en la sala de consejos de esta Universidad un grupo numeroso de filósofos, miembros de la Academia de Historia, de la Academia de la Lengua y del Instituto Caro y Cuervo, con el fin de determinar el pensum de la Facultad de Filosofía que se pretendía fundar. Entre los presentes se hallaba un extranjero. En las últimas sesiones, cuando ya la programación de las materias y los contenidos generales de las mismas estaban (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39. Cerebro y espiritualidad: bases neurofisiológicas de la experiencia mística.Joaquín García Alandete, Esteban Pérez Delgado & José Francisco Gallego Pérez - 2010 - Estudios Filosóficos 59 (170):99-128.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    Nicolás de Oresme y su interpretación del derecho natural aristotélico.Joaquín García-Huidobro / Daniel Mansuy - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 35 (1):37-56.
    The French translation of the Nicomachean Ethics done by Oresme in the 14th century has some interesting notes explaining the Aristotelian text. In this paper we present his interpretation of passage V 7, 1134b18-1135a5 of the NE, where a distinction is made between natural and conventional justice. Even though Oresme is influenced by Aquinas, his commentary shows great independence of thought and is a very interesting example of the transition from the medieval to the modern world.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    Ríos, riadas y política. La comisión senatorial del año 54 a.C.Joaquin Muñiz Coello - 2017 - Klio 99 (1):130-148.
    Name der Zeitschrift: Klio Jahrgang: 99 Heft: 1 Seiten: 130-148.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  23
    Sobre si es posible una filosofía política del 15M. Una tesis y algunas hipótesis provisionales.Joaquín Valdivielso - 2012 - Astrolabio 13:471-480.
    Aún a falta de la imprescindible perspectiva temporal, se presentan aquí (1) una tesis sobre el movimiento 15M en su fase inicial de las acampadas: su discurso político en su fase de emergencia es un republicanismo cívico democrático de marca blanca sin referencias teóricas o filosóficas; y (2) varias hipótesis: se trata de un fenómeno político en sentido fuerte, producto del civismo bienestarista, sin conexión con movimientos sociales alternativos y sus ideologías, con una concepción novedosa de sí mismo como sujeto, (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Inscripción de obras ilegales prescritas (resoluciones de la DGRN de 17 de enero y 5 de marzo de 2012). Anexo sobre inscripción registral de las obras antiguas prescritas tras el RD Ley 8/2011: Resumen y comentarios por Joaquín Delgado Ramos. [REVIEW]Joaquín Delgado Ramos - 2012 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:100 - 117.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Belleza y amor en el pensamiento de Ibn Hazm.Joaquín Lomba - 1999 - Analogía Filosófica 13 (1):139-162.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Poder y contrapoder: actualización de un planteamiento kantiano.Joaquín Sánchez Macgrégor - 1988 - Revista Venezolana de Filosofía 24:97-114.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    La Imbricación del factor contextual y la condición de re-identificación como motivaciones no-conceptualistas.Joaquín Ignacio Yurisch González - 2022 - Revista de Filosofía 21 (1):149-158.
    El presente ensayo busca, principalmente, acceder de modo crítico a la interrogante de si acaso los contenidos de las experiencias perceptuales son estructurados y compuestos por conceptos de un modo análogo a actitudes proposicionales como la creencia y el deseo; para así establecer y transparentar dos argumentos –la importancia del factor contextual y la condición de re-identificación– que se constituyen, en cierta medida, como un obstáculo para la postura conceptualista. Ambos argumentos suponen una problemática a la visión que enfatiza que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    DE HERRERA, JUAN, Institución de la Academia Real de Mathematica, Edición y estudios preliminares de José Simón Díaz y Luis Cervera Vera, Instituto de Estudios Madrileños, Madrid, 1995.Joaquín Lorda - 1996 - Anuario Filosófico:1460-1462.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Ernesto Grassi y su experiencia sudamericana.Joaquín Barceló - 2016 - Revista de filosofía (Chile):17-25.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Humanidades, ética y política.Joaquín Barceló - 2016 - Revista de filosofía (Chile) 19:25-36.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Entre liberalismo y filosofía. Entrevista a Richard Rorty.Joaquín Fortantet - 2005 - Astrolabio:1.
    Richard Rorty es una de las grandes figuras del pensamiento que todavía permanece en activo. Su intento de conjugar autores como Derrida, Foucault, Wittgenstein o Heidegger con la democracia liberal, su particular propuesta ética y su definición de intelectual ironista se han convertido en algunas de las propuestas más sugerentes que ha producido la actualidad filosófica. Su obra ha dado pie a numerosos debates e investigaciones en el seno de nuestro Seminario de Filosofía Política. Por ello aprovechamos la ocasión del (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 963